
MUNDO BABILÓNICO:
Los babilonios representaban a la Tierra como una montaña hueca y rodeada por el mar. En su interior estaba el tenebroso y polvoriento reino de los muertos. Arqueado sobre la Tierra estaba el firmamento sólido, a través del cual se movían el Sol, la Luna y las estrellas.
MUNDO HINDÚ:
Los hindúes tenían diversos conceptos de la Tierra, una tribu la suponía sostenid

.
El Universo estaba dividida en tres partes superpuestas: la Tierra era redonda y plana rodeada por un gran océano, el cielo se hallaba más allá de la bóveda celeste, los cuatro puntos cardinales definían cuatro zonas celestes distintas, el camino de los astros, por la bóveda celeste, era visto con preocupación, haciéndose preguntas de por qué los astros no se caían a la Tierra.
MUNDO C

Según los chinos la Tierra estaba situada entre dos grandes ruedas, formadas por el Sol y la Luna y el Universo estaba incluido en el gran vacío.
La rueda superior es la celeste, con la representación de la dualidad del yin y yang, contrarias ambas entre sí. La rueda celeste se dividía en dos partes, la superior giraba hacia la izquierda y la inferior lo hacía hacia la derecha, cada treinta años las dos ruedas celestes se encontraban en la misma posición, ambas ruedas estaban divididas en 360º lo que coincidía con los 365 días del año.
MUNDO

En su cosmología, tienen el árbol que se alzaba desde la tierra hasta el cielo y con sus ramas subdivididas del Mundo en cuatro partes, cada una de ellas gobernada por un dios. Acerca de la formación del mundo, los Mayas imaginaban que, al principio, todo era cielo y agua estancada, de la que surgieron tres divinidades que fueron las que crearon la Tierra.
Según otras concepciones del antiguo pueblo de Méjico existieron dos animales, un dios macho y una diosa hembra; entre los dos alzaron una roca sobre las aguas; posteriormente habrían pedido a los dioses progenitores, la revelación de la luz y la separación de la tierra del cielo y la separación de la tierra del agua.
Para completar la actividad, los alumnos se reunieron en grupo y pensaron cómo representar la Tierra en una obra plástica (móvil, maqueta o collage). Diseñaron sus futuros trabajos, eligieron una cultura y los materiales para su realización.
Prof. Mariana Ledesma